Aprender inglés desbloquea un nuevo nivel de estres.

Aprender un nuevo idioma puede ayudar a relajarnos y abrir la puerta a nuevas posibilidades pero nos encontramos en un mundo donde el estrés es un problema cada vez mayor porque la vida se vuelve mucho más rápida y la seguridad laboral es cada vez más incierta. Tal es así que el hecho de inscribirte a un curso para aprender inglés y recrearte a la vez que te empoderás cognitivamente también puede convertirse en otro factor de tensión en tu vida.

Hoy en día los expertos atribuyen como causal del estres a la necesidad de lograr el éxito. Nos ponemos a trabajar incansablemente y nos imponemos la necesidad de alcanzar niveles de éxito y al no conseguirlo se elevan los niveles de estrés y hacemos añicos nuestros nervios.

De repente nos damos cuenta que aprender un nuevo idioma (inglés en este caso) va a otorgarnos una herramienta muy valiosa para nuestra vida profesional (y para lograr alcanzar el famoso éxito). Pum! También nos damos cuenta que esto puede resultar incómodo y lento (estrés de vuelta). Momento de mantener la calma y recordar que estar abiertos a nuevas experiencias nos ayuda a crecer y a convertirnos en personas más completas. OOOMMMM!

Volviendo a lo que gatilla el stress: No se trata de ponerse porque sí en situaciones incómodas y retos sin sentido, ya que un esfuerzo sin estrategia ni motivación solo puede llevarte al fracaso. Cualquier salida de nuestra área de confort se debe dar de una manera que promueva avanzar y aprender. Solo se puede crecer y aprender cuando estos esfuerzos son alcanzables y tienen una organización de por medio; y de eso se trata aprender un nuevo idioma también: inserte OBJETIVOS SMART.

Ya luego de alcanzar cierto nivel nos damos cuenta que hacer una presentación en inglés es una experiencia aterradora (para muchos), pero que a eso queríamos llegar y hay sentimientos encontrados. En este momento es recomendable no fingir demencia y venir preparado. Si sabés que va a ocurrir y que depende de vos, ¿por qué te estresas? Recordá también que si te divertís mientras aprendés todo va a ser más llevadero y que si te planteás los retos como oportunidades y no como amenazas, vas a disfrutar mucho más del proceso.

Ahora, si optás por aprender en grupo, esto se torna muy ventajoso ya que te permite observar cómo los demás aprenden a la par y cómo van lidiando con sus niveles de soltura. Tener a tu alrededor personas con ideas afines que también están aprendiendo y se ven empujadas a probar cosas nuevas seguro va hacer que la experiencia sea divertida e intelectualmente estimulante. Además, cada persona se va a valer de diferentes estrategias para conseguir sus objetivos, así que si algo no te funciona, vas a tener de donde inspirarte.

Si querés obtener algún tipo de certificación internacional que demuestre tu nivel en el idioma, obviamente vas a tener que tomar un examen. Otro momento incómodo. Nuevamente, vé esto como un momento de reflexión y autoevaluación: preparate y objetivamente, evaluá qué tanto podés lidiar con el test. Total ese resultado no es fijo ni eterno.

¿Qué pasa si sos tímido/a? Los que no somos mariposas sociales también podemos lograrlo ensayando y practicando solos, grabándonos y usando la tecnología como apoyo, interactuando lentamente con círculos cada vez mayores. En algún momento tendremos que hablar con otras personas. En algún momento nos vamos a encontrar en situaciones nuevas o vamos a aterrizar en un país extranjero (por eso decidimos aprender a “hablar” en ese idioma). Abrazar esto y prepararse, es lo que nos hace valientes. Entender que va a ocurrir y que necesitamos un plan para cuando ocurra hace más manejable nuestra inseguridad. Enfrentemos a nuestros demonios.

También hay que considerar el tema de la ansiedad. Tanto el introvertido como el super sociable tienen que encontrar una forma de lidiar con esa “energía” y utilizarla de forma productiva. Entender/asimilar/abrazar/internalizar que estamos en proceso de aprendizaje 24/7, que nuestros errores de pronunciación o de gramática no nos definen como persona o profesional; que no hay una policía del idioma lista para apresarnos y que (para mí, lo más importante) somos bilingües en proceso de formación; hace que se reduzcan los niveles de stress y ansiedad y que suba nuestro umbral de frustración como así también nuestro sentido de logro.

Siempre, siempre, siempre recordá que al aprender un idioma también desarrollás habilidades, te preparás para tener otro tipo de éxito en tu carrera ( el que tiene que ver con la capacidad de poder ver el mundo desde otro ángulo), mejorás la gestión del estrés y tu inteligencia emocional; crecés como ser humano y te equipás para enfrentar al mundo de frente. También te volvés más atractivo a la hora de considerar nuevos horizontes, comprendés mejor el mundo y a la multitud y variedad de personas que lo habitan. Por donde mires, solo cosas buenas te pueden pasar. Como dicen los de Oasis: Nobody said it was easy. No one ever said it would be this hard.

Compartir en las redes

Nuestro Blog

Los problemas a la hora de aprender otro idioma

Los problemas a la hora de aprender otro idioma

Existe una creencia que muchos todavía aceptan como verdad absoluta, aún hay quienes sienten que es imposible aprender un idioma…
Aprender inglés desbloquea un nuevo nivel de estres.

Aprender inglés desbloquea un nuevo nivel de estres.

Aprender un nuevo idioma puede ayudar a relajarnos y abrir la puerta a nuevas posibilidades pero nos encontramos en un…
Virtual o Presencial

Virtual o Presencial

A pesar de que estamos en el siglo 21 y la tecnología ha avanzado (y sigue) a pasos de Godzilla,…