Existe una creencia que muchos todavía aceptan como verdad absoluta, aún hay quienes sienten que es imposible aprender un idioma si no se vive en en el país-cuna del idioma en cuestión. Hoy en día y con los pasos agigantados con los que avanza la tecnología, creo que no es necesario.
Personalmente, considero que la hazaña de mudarte al extranjero es algo que vale la pena considerar ya que no está al alcance de todos. Aparte de eso, para que realmente valga la pena y se sientan los efectos de la transculturalidad se debe estimar un período de 6 a 12 meses. Definitivamente, es una gran inversión.
Aunque parezca increíble, existen personas, y muchas, que aprenden idiomas y llegan a muy buenos niveles sin poner un pie en el país. Hay un interesante número ( interesante, teniendo en cuenta la población de Paraguay) de políglotas que no viajaron lo suficiente o incluso ni siquiera salieron del país y tienen niveles altos en idiomas extranjeros. También están los que aprendieron todo en el país y llegaron a un nivel profesional antes de poner un pie en el país originario de la lengua, por decirlo de alguna manera. Otro ejemplo que hay que sopesar a la hora de fanatizarse con la idea de aprender en el país de la lengua, es el hecho de que existen expatriados en nuestro país que no quieren salir de su zona de confort, y no pueden usar el castellano incluso cuando llevan viviendo en el país varios años, por lo que (insisto) mudarse al extranjero no es garantía de éxito en el idioma.
Lo que es realmente esencial para aprender un idioma con éxito es hablarlo, escucharlo, practicar-practicar-practicar. Ser constante, animarse, comprometerse; puntos vitales! Si bien es cierto que tiene más oportunidades de hacerlo en el país, esto depende de muchos factores como el nivel que uno posee al llegar, el grado de desenvolvimiento como las habilidades sociales que podamos desplegar. Es también cierto que puede crear muchas oportunidades el hablar el idioma de destino en su ciudad natal pero si por ejemplo uno va ya con un nivel intermedio, estoy segurísima que el disfrute va a ser diferente y los logros pueden llegar a duplicarse.
Nuevamente, llegar a un nivel intermedio o pre intermedio se logra con mucha constancia, mucha exposición al idioma, utilizando herramientas de redes sociales, asistiendo a clases regularmente, participando de reuniones, siendo “aventurero” y no teniéndole miedo al qué dirán. Si no vivimos en una ciudad grande y cosmopolita que tenga hablantes de tu idioma de destino, podemos crear un entorno de inmersión virtual y conectarnos a Skype y hablar con extranjeros directamente en sitios específicos para estos intercambios lingüísticos o uniéndonos a programas de idiomas a través de foros o muchos otros sitios en línea.
En síntesis: ¡ sólo el esfuerzo real y sostenido, ya sea desde casa o en el propio país, es lo que determina el éxito!
Preparate para tu futuro personal y profesional aprendiendo un idioma que te abra las puertas del mundo